Tuesday, July 29, 2014

Trabajo práctico: ''Aprendiendo economía con Los Simpson''.

1) ¿Cuáles son las críticas planteadas en el capitulo I?  
Las críticas planteadas son:
  • La libertad del consumidor en la formación de sus preferencias de compras. 
  • La debilidad de la base analítica de la teoría de la elección racional del consumidor.                            
2) ¿Quien vertió las ideas sobre la primera crítica y a qué se refería la misma?       
El economista John K.Galbraith fue quien  cuestionó el supuesto de la soberaníadel consumidor.  Según Galbraith, las preferencias de los consumidores  de un país desarrollado no se creanespontáneamente,
sino que son el resultado de métodospersuasivos ideados por publicistas y empresarios. 
3) ¿Por qué es un argumento intuitivo?
Se trata de un argumento intuitivo, ya que, pierde fuerza al descansar en una sobrevaloración del poder de la publicidad como mecanismo persuasivo del consumidor.
4)  Ante el rechazo del producto Ford, ¿es verdad que en el capítulo I están inspirados los Simpson?
Es posible que el episodio de Los Simpsons mencionado se haya inspirado en parte en este suceso, ya que este automóvil fue lanzado con un grande spliegue de publicidad y constituía un modelo novedoso de la firma. A pesar de ello, el consumidor estadounidense rechazó el producto y resultó un fracaso comercial.     
5) ¿A qué hace referencia la segunda crítica?
Se basa en la toma de decisiones en las elecciones de compra.  
6) ¿Cuál es el comportamiento del consumidor y cómo se analiza?
Los agentes al recibir información la incorporación rápidamente en su proceso deformación de los precios y toman decisiones óptimas de acuerdo a su formación de utilidad. 
7) ¿Cuáles son las decisiones de los agentes?
Las decisiones de los agentes se realizan en uncontexto con limitaciones: 
  • La información disponible 
  • La limitación cognoscitiva 
  • El tiempo disponible para tomar la decisión.
8) ¿La toma de desiciones es limitada?, ¿por qué? 
 Si, porque termina siendo el resultado de operar con unos recursos de información y cognoscitivos limitados.
 9)  ¿Cuáles son los objetivos de la economía conductual?, explicar.
La economía conductual tiene dos objetivos básicos: 
  • Identificar el modo en que el comportamiento de los agentes económicos difieren del modelo racional, denominado“sesgos”, “anomalías” o “atajos heurísticos”, a este tipo de comportamiento. 
  • Demostrar como incluye este comportamiento en el curso de los sucesos económicos.
10) ¿Qué significa Sesgo Status Quo, y en qué casos actuó Homero?
El status ''Quo'' es un sesgo que describe la tendencia a “no hacer nada” o de mantener la situaciónactual para referirse a una exagerada preferencia en mantenerse y sirve en la situación actual. Dado que el estado actual sirve como referencia, las personas son menos propensas a perder lo que tienen olo que son a obtener ganancias o beneficios esperados, y que podrían ser o no, con un cambio de condición del estado actual. La existencia de la incertidumbre hace que las personas tomen la opciónde no hacer nada ya que no saben a qué atenerse.
En el episodio “Burns y los alemanes” Homero posee unas acciones de la planta de energia nuclear unbroker ofrece negociarlas en alza en ese momento Homero acepta e imagina que obtuvo una importante ganancia. No obstante, los rumores de venta de la empresa a un grupo aleman elevan significativamente el precio de la accion con lo cual Homero es el unico que no obtiene ganacia de laventa de sus acciones.En otro episodio “Homero contra Patty y Selma” Homero utilizo todo su dinero en la adquisicion de calabazas las potenciales ganancias a obtener van muy bien mientras la accion se mantiene en alza, pero esta expectativa se derrumba al quedarse Homero con las acciones posterior al “dia de brujas” pues el precio de las acciones de calabazas se desploma.
En ambos casos Homero parece haber sido victima del sesgo de status Quo pues se hizo una opinion del valor de sus activos y ya luego actuo inercialmente. En el caso de las acciones de la planta, no semolesto en revisar la informacion sobre su posible venta lo cual le habia planteado la posibilidad de modificar su decision de vender sus acciones antes de su negociacion a los alemanes. En el caso de las acciones de las calabazas el sesgo de “exeso de confienza” junto al sesgo del status quo lo llevo apenas que su alza se mantendria por mucho mas tiempo posterior al dia de brujas.  
11) ¿Cuál es el tema fundamental del capítulo?
La teoría de la eleccion racional del consumidor está sometida a una permanente revision, pues no representa un enfoque del todo realista para la explicacion del comportamiento de los agentes economicos. Restricciones inherentes al prosesamiento de informacion, el contexto en el que se presentan las alternativas, en el uso de juicios heuríticos, las motivaciones ligadas a las emociones y las normas sociales, se han adicionado a las interpretaciones del comportamiento y de la toma de decisiones de los agentes economicos, resultando útiles tanto como explicaciones de la conducta de dichos agentes, así como en la predicción de su comportamiento. 
12) ¿Cuál es la empresa que abre Marge en el capítulo 2?
Marge decide abrir un pequeño negocioa dquiriendo una franquicia para vender pretzels por su cuenta. 
13) ¿A qué se llama duopolio?
El duopolio es una estructura de mercado de competencia imperfecta porque no cumplen el requisito de la competencia perfecta de la existencia de muchos compradores y muchos vendedores en el mercado. 
14) ¿Cuál es la diferencia con el libre mercado?
En el libre mercado las decisiones de cada empresario no tienen ningún efecto sobre las demás empresas. En cambio, en el duopolio hay competencia.  
15) ¿Cuáles son las barreras de entrada y qué logran?
Una de las razones por la que algunos mercados se caracterizan por la presencia de empresas oligopolistas se debe a que éstas frecuentemente logran establecer barreras a la entrada a los nuevos competidores. Algunas de estas barreras son: 
  • Logran producir con economías de escala, permitiéndoles operar con unos costos unitarios muy difíciles de alcanzar para empresasque se inician.
  • Sus productos o sus servicios tienen ninguno o muy pocos sustitutos.
  • Sus productos o sus servicios están protegidos por patentes o cualquier otro derecho de propiedad intelectual.
  • Logran un alto nivel de integración vertical con otras firmas que le proveen insumos o demandan sus productos y cuya estructura es difícil de adoptar o imitar.  
16)  ¿Cómo pueden ser los oligopolios?, explicar.
Los oligopolios pueden ser de dos tipos: 
  • Oligopolios no colusivos: son estructuras de mercado donde las pocas empresas competidoras fijan estrategias de producción y precios de forma unilateral o, dicho de otra forma, de forma no cooperativa con el resto de las firmas.
  • Oligopolios colusivos: son estructuras de mercado donde las pocas empresas competidoras se ponen de acuerdo, es decir, cooperan, para fijar cuotas de producción, o concuerdan entre sí para establecer el precio del mercado.
17)  Explicar monopolio del Sr. Burns.
Un monopolio emana su poder de mercado en parte porque se enfrenta a muy pocos sustitutos de bajo costo, cuando este sustituto existe y se provee a un costo inferior o a ningún costo, tiene la posibilidad de imponerle barreras a la entrada. En el caso de la planta nuclear del Sr. Burns, especialmente en lo concerniente a la posible competencia de una energía sustituta, en el episodio “¿Quién mató al señor Burns?” el Sr. Burns admite que su poder de mercado en la generación de luz eléctrica sólo está amenazado por su “némesis”: el sol. Por lo tanto, se propone y efectivamente lo hace, eliminar este incómodo competidor, bloqueando la luz solar que llega a Springfield. 
18) ¿Quién expuso los duopolios y cómo los describió?
El funcionamiento de los duopolios fue expuesto originalmente en 1838 por el economista francés Auguste Cournot. El describió el comportamiento de dos empresas productoras de agua mineral embotellada, las cuales consideran dada o establecida de antemano la cantidad que produce la otra. Esto quiere decir que la decisión de producción de una empresa está condicionada a lo que decida la otra. Aunque el llamado modelo de Cournot plantea un nivel de interdependencia débil entre las dos empresas, los resultados en cuanto a losniveles de producción y determinación de los precios en el mercado sí responden a las funciones de reacción de cada una de las empresas ante acción de la otra.
 19)  Explicar la teoría de los juegos con el dilema del prisionero. 
La teoría de juegos analiza los comportamientos estratégicos y la toma de decisiones relevante en situaciones de conflicto o de cooperación que se dan entre dos o más jugadores. En un caso donde dos bandidos son detenidos y encerrados en celdas de aislamiento de forma que no puedencomunicarse entre ellos. El sheriff sospecha que han participado en el robo del banco, delito cuya pena es diez años de cárcel, pero no tiene pruebas. Sólo tiene pruebas y puede culparlos de un delito menor, tenencia ilícita de armas, cuyo castigo es de dos años de cárcel. Promete a cada uno de ellos que reducirá su condena a la mitad si traiciona y proporciona las pruebas para culpar al otro del robo del banco. 
Esta situación genera los siguientes resultados posibles: 
  • Si X calla y su compañero también calla, obtendrá 2 años de prisión. 
  • Si X calla, pero su compañero lo traiciona, obtendrá 10 años de cárcel.
  • Si X traiciona, pero su compañero calla, obtendrá 1 año de prisión. 
  • Si X traiciona y su compañerotambién lo traiciona obtendrá 5 años de cárcel. 
Dado que están aislados y no pueden comunicarse, cada uno intentará por separado lograr el mejor resultado posible y usará su lógica para llegar a este resultado. Por lógica, independientemente de la decisión del otro, para lograr el mejor resultado posible cada prisionero decide traicionar. Esta estrategia se denomina estrategia dominante.

1 comment: